Las últimas tendencias de diseño centradas en la experiencia del usuario
Como diseñadores web, sabemos que podemos mejorar y optimizar las experiencias de estos usuarios a través de un diseño web renovado atendiendo a las nuevas necesidades y a la introducción de nuevas formas de búsqueda, uso y consulta de la web.
También hay que recordar las plataformas de mayor uso de videoconferencia, que se han convertido en el medio de comunicación oficial de muchas personas, tanto para el trabajo como para mantener el contacto con amigos y familiares.
Pensar en nuevas y mejores experiencias para estas plataformas puede ser algo muy valioso y, seguramente, será una de las tendencias de diseño para 2024 más interesantes.
El diseño como lucha contra la desinformación
La lucha contra las noticias falsas y la protección de datos son preocupaciones globales, pero han acabado convirtiéndose también en tendencias. Las redes sociales y los principales portales de noticias, por ejemplo, ya están mejorando sus estrategias para que los usuarios se sientan seguros y verifiquen la veracidad de lo que consumen.
De este modo, los gigantes del sector se esfuerzan por crear funcionalidades y herramientas que ayuden al usuario a protegerse de la información falsa y bulos informativos mediante alertas sobre imágenes y/o notificaciones sobre vídeos sospechosos. Y, como desarrolladores en la web, también deberíamos pensar en cómo podemos colaborar con la comunidad en este sentido.
Tendencias de diseño centradas en la interfaz de usuario
Ilustraciones animadas
Las ilustraciones animadas ya se utilizan en muchas apps y, aunque no son nuevas, deberían crecer como tendencia. Esto se debe a que muchos usuarios pueden no engancharse o sentirse atraídos por la lectura de algunas pantallas y, aquí llegan las animaciones, ocupando estos espacios y aportando información de forma rápida, asertiva, personalizada y atractiva.
Además, los constantes avances en materia de animación en las herramientas de creación de prototipos también ayudan a los diseñadores a generalizar esta tendencia en las pruebas y la documentación de las interfaces, por ejemplo.
Realidad virtual
La realidad virtual existe desde hace unos años y, aunque todavía no ha alcanzado una gran popularidad, siempre es una tendencia a tener en cuenta, sobre todo si se afianza en la industria del juego.
Hay muchos casos que avalan el uso de la realidad virtual, desde la educación hasta el sector inmobiliario, puede acelerar el uso de esta tecnología y convertirla en una de las grandes tendencias en el diseño.
Realidad aumentada
La realidad aumentada tiende a ser otra apuesta para las tendencias de diseño en 2024. Al fin y al cabo, cada vez más personas hacen sus compras sin tener que hacer desplazamientos.
Para las plataformas de venta online, la realidad aumentada puede, por ejemplo, ayudar al usuario en sus decisiones de compra, ofreciendo posibilidades como la visualización y aplicación del producto deseado, directamente en su casa.
Como parte de la experiencia, la idea es hacer que las funcionalidades de una aplicación o plataforma se acerquen cada vez más al «mundo real«. Algunas grandes marcas ya utilizan esta función, así que esto puede indicar un crecimiento más tangible de esta aplicabilidad.
¿Qué se mantiene y qué cambia con respecto a los últimos años?
El modo oscuro, tanto para la web como para el móvil, debería seguir siendo una de las tendencias de diseño. Está siendo utilizado por las principales plataformas y tiende a ganar fuerza entre los usuarios, por su diseño más moderno y cómodo a la vista, sobre todo en un momento en el que estamos cada vez más conectados y en casa.
Lo que también se mantiene es el cuidado con la escritura, que se convirtió en tendencias hace unos años y sigue ganando protagonismo como parte fundamental de la experiencia del usuario.
Muchos diseñadores web siguen apostando por una modulación de la escritura conocida como microcopy, que es básicamente la técnica de transmitir información con textos cortos y asertivos, siempre vinculados al perfil de la marca.
Las microinteracciones también se han convertido en una parte casi indispensable de muchas plataformas y aplicaciones y esto debería seguir siendo así durante bastante tiempo. Lo bueno de esto es la retroalimentación instantánea que recibe el usuario durante o después de alguna acción específica (por ejemplo, cuando finaliza alguna compra y recibe una confirmación de éxito en forma de una animación rápida y eficaz).
Además, las reseñas son parte importante de la experiencia, por lo tanto, son tendencias de diseño atemporales, que también serán tendencia en 2024.
Sin embargo, un tema que probablemente pierda fuerza incluso antes de confirmarse como tendencia es el neomorfismo (cuando los elementos de diseño se crean con un estilo que se asemeja a los objetos de la vida real).
¿Cómo influyen las tendencias en la experiencia del usuario?
El objetivo de las tendencias de diseño es anticipar lo que los usuarios llegarán a consumir o desear a mayor escala. Por tanto, se convierten en nuestro verdadero termómetro para evaluar si algo va a tener éxito o no.
Las tendencias de diseño pueden influir en las experiencias de los usuarios de forma positiva o negativa, todo dependerá de cómo los diseñadores los apliquemos en nuestros productos o servicios.
También hay que tener en cuenta que: Desde la perspectiva de la UX, el objetivo es siempre facilitar la vida del usuario, aumentando el compromiso y generando valor. Por lo tanto, si estas tendencias consiguen promover estas cosas, podemos decir que el impacto y la influencia de las mismas serán positiva