Scroll Top

¿Cuál es la diferencia entre White Hat SEO y Black Hat SEO?

Custom Excerpt
¿Cuál es la diferencia entre White Hat SEO y Black Hat SEO?

El SEO de sombrero blanco (White Hat SEO) y el SEO de sombrero negro (Black Hat SEO) son dos estrategias de SEO completamente diferentes que dan resultados distintos, pero «alerta de spoiler», uno sigue siendo mejor que el otro y menos arriesgado…

Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos dos métodos y te ayudaremos a determinar cuál de ellos merece la pena incorporar a tu estrategia de SEO.


¿Qué es el White Hat SEO (SEO de sombrero blanco)?

El SEO de sombrero blanco engloba las técnicas de SEO éticas, transparentes y no penalizadas recomendadas por los motores de búsqueda. En definitiva, es la forma legítima de hacer SEO a largo plazo. Esto equivale a protegerse de posibles sanciones.

El SEO de sombrero blanco (WHS) sigue las directrices y reglas de los motores de búsqueda para mejorar las clasificaciones y aumentar el tráfico orgánico de una manera más natural y no agresiva.

Siguiendo estas reglas, el SEO de sombrero blanco garantiza que los consultores de marketing y los motores de búsqueda sean capaces de proporcionar valor y seguridad a los usuarios. El SEO de sombrero blanco no utiliza tácticas turbias ni soluciones solapadas para engañar al algoritmo, una diferencia notable que Google conoce muy bien.


Técnicas de SEO de sombrero blanco

Investigación de palabras clave

Sin entrar en demasiados detalles, la investigación de palabras clave consiste sobre todo en encontrar los términos de búsqueda más relevantes para tu proyecto (negocio, empresa, etc).

La idea es poder posicionarte en palabras clave estratégicas utilizándolas en el contenido escrito y visual. Pero ¡cuidado! Existe lo que se conoce como «keyword stuffing», cuyo objetivo es repetir las palabras clave muchas veces sin tener un contenido fluido y legible.

Esto se considera como Black Hat SEO (hablaremos de esto más adelante). Por lo tanto, es necesario controlar tu contenido para que tenga un valor cualitativamente alto.

Creación de contenidos

Nuestro  contenido de forma habitual debe tener al menos 600-800 palabras para ser relevante para Google (sea cual sea el tema del que tratemos).

También debe ser un contenido único, atractivo y original que ofrezca un gran valor al lector que, como tu, está empleando su tiempo de vida en leer estas líneas. El texto si tiene calidad, puede generar de forma natural enlaces entrantes desde páginas que referencian el artículo escrito como una extensión interesante de información para el lector, que mejorarán su reputación y/o su posición en los motores de búsqueda, dependiendo de la estrategia adoptada.

SEO móvil y velocidad de carga

Como Google, a través de sus sistema operativo Android, está presente en los dispositivos móviles y en las tablets, su algoritmo también está necesariamente presente en estos dispositivos trabajando, con unas expectativas y un nivel de exigencia quizás aún más altas en cuanto a los «aspectos técnicos del proyecto web».

Por lo tanto, es necesario tener en cuenta los aspectos de la velocidad de carga, ¡un criterio muy importante cuando se es un navegador por la red impaciente! Y el algoritmo de Google, en los últimos años, ha prestado mucha atención a esta característica primordial (desde que las búsquedas móviles han superado a las búsquedas desde escritorio).

Por lo tanto, es esencial optimizar tu web para dispositivos móviles con un diseño responsiv o AMP (Accelerated Mobile Pages). Esto es vital no sólo para mejorar la clasificación en los motores de búsqueda, sino también para mejorar la experiencia del usuario, la experiencia de tu usuario.

Ojo,entonces, ya sabes que debes asegurarte de tener una velocidad de carga lo más lenta posible para cumplir con las expectativas de Google.

Estructura de las urls, contenido y enlaces internos

Una página web bien organizada en cuanto a la profundidad de las páginas y con buenos enlaces internos facilita mucho el trabajo de los bots de Google y, por tanto, se ve recompensada por este con una mejor clasificación en sus resultados de búsqueda. Más aún si se aplica una metodología semántica llamada «capullo semántico».

¿Qué es el Capullo Semántico?

Popularizado por el experto francés en SEO Laurent Bourrelly, el capullo semántico es una técnica de red interna que consiste en enlazar entre sí páginas que tratan el mismo tema. ¿El objetivo? Mejorar el posicionamiento SEO de una página web. El capullo semántico se inspira en el siloing, otro concepto clave del SEO.

El Capullo Semántico consiste en la organización de las páginas web en ramas aisladas, la vinculación de las páginas se vinculan entre sí con palabras semánticamente similares, con el fin de satisfacer por adelantado las necesidades más esperadas de los usuarios cuando desean ampliar más información en los motores de búsqueda.

EL capullo semántico se basa en una arquitectura web (tipo silo) que combina una estructura de árbol, una estructura interna de la web y una optimización del contenido diseñada a partir del análisis semánticos de las necesidades del visitante.

Los beneficios del SEO de sombrero blanco

Siguiendo esta metodología de White Hat SEO o SEO de sombrero blanco, obtendrás una cierta seguridad en tus resultados positivos en Google. Además de tener la seguridad de no ser castigado por los algoritmos de Google.

A diferencia del Black Hat SEO, cuyas técnicas de SEO te darán resultados positivos muy rápidamente, pero que si te pillan los robots de Google, te sancionarán fuertemente y tu visibilidad en los resultados de búsqueda, digamos que, se resentirán…

Seguir y respetar las directrices de Google es, por tanto, importante.

Una cierta ética SEO

Es mediante la implementación de esta metodología de SEO de sombrero blanco que obtendrás los resultados de SEO que esperas. También debes tener en cuenta que si dejas tu web sin tocar, si no realizas ninguna mejora SEO en tu página con el tiempo, es muy posible que pierdas posiciones y, por tanto, tráfico de usuarios.

De hecho, no se puede dar nada por sentado y tus competidores seguramente ya están haciendo el esfuerzo esperado por Google para mejorar sus posiciones.

En definitiva, el SEO es un trabajo que se hace a largo plazo, y de forma permanentemente constante, si no de por vida.

Estabilidad a largo plazo

Como hemos mencionado, las páginas que utilizan técnicas de SEO de sombrero negro pueden posicionarse con bastante rapidez, pero cuando se les pilla in fraganti y se les penaliza, caen en las clasificaciones con la misma rapidez.

Por el contrario, la optimización de las páginas mediante White Hat SEO garantiza que tu posición se mantenga más estable (siempre en competencia con otros proyectos web que trabajan, y compiten, en su SEO naturalmente), incluso si se producen cambios en los algoritmos de Google.

Rentabilidad a largo plazo

Las técnicas de White Hat SEO consiguen generar tráfico orgánico de alta calidad, lo que se traduce en un aumento de todos los indicadores de marketing digital como la generación de leads, conversiones, etc.

Por lo tanto, esto significa que al utilizar este método adecuado de SEO, la calidad de tu tráfico también será mayor, ya que el tráfico es probable que sea mejor calificado.


¿Qué es el SEO de sombrero negro?

El SEO de sombrero negro busca lograr resultados rápidos a través de métodos que violan las normas de Google, punto.

No es ni más ni menos que tratar de engañar a los motores de búsqueda de alguna manera para subir rápidamente en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs).

Aunque este SEO encubierto a veces puede dar resultados inmediatos y muy potentes, no vale la pena a largo plazo, ya que los motores de búsqueda impondrán severas penalizaciones si detectan un intento de engañar al sistema (y seguro que los encontrarán en algún momento).

Por lo tanto, el Black Hat SEO suele acabar obstaculizando tu éxito y perjudicándote profundamente. Ya que una vez que se aplican las sanciones, que dan lugar a una visibilidad nula, deberás tener mucha y buena suerte para volver a la pista de competición SEO….

El otro problema del Black Hat SEO es que no aporta ningún valor a los usuarios finales. Aunque puede ser eficaz a corto plazo, acaba perjudicando los objetivos de marketing de una empresa.

Siempre es mejor ir paso a paso y construir una base sólida utilizando técnicas de White Hat SEO.


Técnicas de SEO de sombrero negro

Relleno de palabras clave

Se trata de introducir una palabra clave repetidamente en una página determinada de una página web incrementando el porcentaje de repetición de la palabra para que el motor de búsqueda lo sitúe en el ranking de esa palabra.

Según los criterios de Google, la palabra clave debe utilizarse siempre de forma natural y responder a las necesidades de los usuarios aportando información útil.

Repetir una palabra sin razón tendrá un impacto negativo en la calidad del contenido y en la experiencia del usuario y esto lo vigila permanentemente el señor Google.

Camuflaje

Una de las normas más importantes del SEO (ética) es que los proyectos web deben parecer y verse idénticos tanto a los usuarios y como a los rastreadores (los rastreadores de Google).

Con el cloaking, la idea es generar una página web superoptimizado para los motores de búsqueda que sería ilegible para un ser humano. Y por otro lado, el sitio web ilegible es entonces enmascarado, o cubierto, por otra página web diseñado para los usuarios pero no rastreable por los motores de búsqueda.

Como es obvio, esto es un completo engaño a lo visual y a las expectativas de los motores de búsqueda.

Espineado

El spinning se basa en el «hackeo» de la creación automática de contenidos mediante programas que modifican un mismo artículo para generar varios textos diferentes utilizando sinónimos, por ejemplo.

Una idea muy buena cuando se quiere parafrasear el mismo tema más de una docena o un centenar de veces (por ejemplo, sitios de de alta competencia SEO sobre profesiones de alta demanda en urgencias como fontaneros o cerrajeros). Lógicamente, esta práctica no aporta ningún valor añadido al lector, y los algoritmos de Google son cada vez más capaces de detectarla. Así que evítalo absolutamente.

Texto oculto

Esta es una práctica muy antigua de Black Hat SEO que viola las reglas de mostrar el mismo contenido a los usuarios y a los rastreadores. Consiste en ocultar los textos que repiten las palabras clave una y otra vez, poniendo el texto del mismo color que el fondo, modificando su posición, ocultándolo en el código, o reduciendo su tamaño. Esta técnica es el antepasado primigenio de la técnica de cloaking.

Red de enlaces excesivamente optimizada

Los backlinks son uno de los factores más importantes para el posicionamiento de una web, pero deben obtenerse de forma cualitativa. Por lo tanto, los backlinks que provienen de perfiles web o foros o de sitios dudosos se consideran no cualitativos y acabarán perjudicando la calidad de su sitio.

Además, la elección del término a enlazar (anchor text) es importante. Si todas las palabras de tus enlaces están demasiado optimizadas para tu palabra clave estratégica a la que te has establecido como objetivo SEO, es muy probable que Google se dé cuenta y considere este método que utilizas poco natural. Este fue el tema de la sanción del algoritmo «Penguin» de Google.

El trabajo de Google Penguin comenzó en 2012 y recibió el nombre de «actualización del algoritmo Webspam». Fue creada por Google para ayudar a reducir el número de páginas que aparecían en las SERPs y que utilizaban técnicas de SEO de sombrero negro manipulando los resultados con esquemas de enlaces repetidos. Además, la penalización de Penguin se centra en gran medida en la identificación de las páginas web de baja calidad en función de los vínculos de retroceso o backlinks. El algoritmo de Google parte de la base de que las páginas de calidad enlazan con otras páginas de calidad, mientras que las páginas de mala calidad suelen enlazar con otras páginas de mala calidad utilizando palabras en los enlaces excesivamente repetidas.

Esta técnica de Black Hat SEO es básicamente la acción de obtener un número alto de enlaces, pero no relevantes a los ojos de Google.

Contenido duplicado

El contenido duplicado es un contenido literal o muy similar al original (de otro sitio que ha sido copiado vergonzosamente). La presencia de una gran cantidad de contenido duplicado en una página web puede tener un impacto negativo en la clasificación de Google.

En otras palabras, el contenido duplicado es el contenido que es idéntico, palabra por palabra, al contenido de otra página. En general, Google no quiere clasificar las páginas con contenido duplicado.

Esto se debe a que Google afirma que se esfuerza por indexar y mostrar páginas que contengan información distintiva de interés para los usuarios.

Por último, ¿cuál es la diferencia entre White Hat SEO y Black Hat SEO?

¿Cuál es la diferencia? Las mayores diferencias entre estos dos enfoques son que el SEO de sombrero blanco sigue las directrices de Google y mejora la experiencia del usuario, mientras que el SEO de sombrero negro viola esas directrices y normalmente se hace con total desprecio por los usuarios humanos.

La diferencia entre el White Hat SEO y el Black Hat SEO se reduce esencialmente a hacer lo correcto o no.

Entre las dos, hay una tercera categoría que trata de sobrepasar los límites de lo permitido, y se llama «Grey Hat SEO«. Esto es lo que la mayoría de los expertos en SEO hoy en día tratan de producir para seguir obteniendo buenos resultados a medio plazo. Pro no está exenta de riesgos, ojo.

Por lo tanto, es necesario tener la experiencia para saber lo que es posible hacer o no, para obtener resultados positivos en el SEO permaneciendo lo más posible en la «legalidad» según Google y sus robots.

4.9/5 - (104 votos)

Leave a comment

cinco × cuatro =

Llámanos!
WhatsApp
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?